El sueño americano, para muchos de nosotros es visitar el país del ramen, el arroz y los animes. Y aunque en los últimos años las cosas se han puesto más difíciles siempre va a haber otro año, y nuevas oportunidades para visitarlo.
Es por eso que les compartimos estás ideas para planificar el viaje, y consejos para hacerlo más económico, y al final les incluiremos el detalle de un presupuesto para el viaje, eso sí en dólares (de poco sirve ponerlo en pesos, ya que en cuestión de semanas quedaría atrasado).

El Vuelo
Primero lo primero, el vuelo. Este según nuestra experiencia, es uno de los gastos más importante (sino el mayor). Esto se debe a que viajar al exterior de nuestro país resulta extremadamente costoso. No sólo por los impuestos establecidos durante la pandemia, sino porque además todos los aeropuertos de argentina cobran tasas bastante altas a las aerolíneas extranjeras, lo que indudablemente encarece el vuelo.
Entonces, el primer consejo es no comprar el vuelo desde Argentina a Japón, es mejor salir desde algún país vecino del Mercosur donde la relación de la moneda local con el peso sea menos desfavorable.
Un segundo punto a tener en cuenta, es buscar vuelos con escalas, ya que estos tienden a ser más económicos que un vuelo directo, aunque pueda hacer el viaje más largo.
Transporte
En este caso, me refiero al transporte dentro de Japón, sobre todo al tren.
Existe el JR pass, que te permite pagar un monto fijo, que por ejemplo es de 500 u$s para 14 días, en los cuales puedes viajar gratis por cualquier tren de la empresa JR.
El punto en esto, es que JR tiene muchos trenes de largas distancias, pero pocas o ninguna línea de metro. Dichas líneas generalmente son operadas por otras compañías, y qué en algunas ciudades, como Tokyo, existen numerosas compañías operando dentro de la misma ciudad.
Esto supone que el JR pass te va a resultar muy útil para viajar entre ciudades, sobre todo en
Shinkansen, que es francamente algo caro. Pero para moverte dentro de grandes ciudades como Tokyo y Kyoto, te podés llegar a gasta una buena cantidad al día, en función de los lugares a visitar.
(En Tokyo, JR cuenta solamente con la línea Yamanote que hace un recorrido circular por la ciudad. Dicha línea está incluida en el JR pass. Sin embargo, cualquier otra conexión te costara entre 120-160 a 360-540 yenes) Lo que, si tenés en cuenta un viaje de ida y un viaje de vuelta pueden llegar a ser 10 dólares más al día, y esto para un solo destino.
Con respecto al JR mi consejo es, que, si no planeas visitar al menos 3 o 4 ciudades distantes en un plazo de 14 días, no lo compres. En última instancia podés tomar un autobús nocturno, que es más lento, pero más económico. Aunque no perdés tiempo ya que viajas de noche.
Les dejo el link a Hyperdia, una página donde pueden ver distintos itinerarios de tren, con conexiones y costos.
https://www.hyperdia.com/
La Dificultad con los Trenes
Lo complicado de los trenes es que hay ciudades que cuentan con muchísimos servicios de compañías distintas, como en el caso de Tokyo que tenemos sólo para el metro/subte dos compañías:
-El metro de Tokyo

- Y Toei

Además hay otra compañía, JR que hace un recorrido circular por todas las áreas más importante de Tokyo: La Línea Yamanote
JR Línea Yamanote

Pero además hay otras compañías que hacen conexiones dentro de la misma prefectura, o a otras y que cuentan con trenes locales. Por ejemplos
-Keisei Skyliner: Conecta la estación de Ueno con el aeropuerto de Narita

Tokyo Monorriel: Hace el recorrido entre el aeropuerto de Haneda, y la estación Hanamatsucho (Línea JR Yamanote)

La línea Chuo conecta las áreas al este de Tokio (Nishi-Funabashi en la prefectura de Chiba) con el oeste de Tokio (Tachikawa, Hachioji, Otsuki. Esta línea opera sólo trenes express
Tipos de trenes
Los trenes locales que tienen un servicio normal (普通) paran en todas las estaciones.
También están los trenes:
Rápido: Kyuukoo (急行)
Expreso Limitado: Tokkyuu (特急)
La diferencia es que mientras más abajo en la lista, en menos estaciones paran. Hasta llegar al expreso limitado que para sólo en las más importantes.
Todos estos trenes son más o menos de este tipo:

El color de la franja es también indicativo de la línea de la que se trata. En este caso es la línea Chuo
Además están los distintos servicios de del tren bala o Shinkansen (新幹線) que conecta las principales ciudades de Japón:

Los servicios tienen distinto nombre en función del trayecto que cubren. Por ejemplo:
Sakura (さくら) Va desde la estación Shin Osaka hasta Kagoshima – Chuo
Nozomi (のぞみ) Hace el recorrido entre Tokyo y Osaka, así como entre Shin – Kobe y Hakata y al igual que el Mizuho son los servicios más rápidos que hay en shinkansen(más rápidos que el resto de los shinkansen), aunque no están cubiertos por el JR pass
Mizuho (みずほ) hace el recorrido entre Shin Osaka y Kagoshima-Chuo
Hikari (ひかり) Conecta Tokyo con Hakata
Yamabiko (やまびこ) Opera entre Tokyo y Morioka
Existen otras líneas estos son sólo algunos ejemplos. Si les interesa un post sobre todas las líneas de tren en Japón pónganlo en los comentarios.*
*Por cierto, para que entiendan más fácilmente el nombre de las estaciones “Shin” (新) singifica “nuevo” mientras que (中央) chuo significa “centro”. Por lo que Shin Osaka y Kagoshima Chuo son respectivamente “La estación nueva de Osaka” y "La estación central de Kagoshima”
Alojamiento
En este caso recomiendo sencillamente buscar, porque en Japón hay de todos, es posible conseguir tanto muy caro como muy barato.
Dentro de las opciones económicas sugiero los hosteles sobre todo si viajamos en grupos grandes, en segundo lugar, alojamiento de Airbnb, estos pueden llegar a ser muy baratos sobre sin tener en cuenta grandes ciudades como Tokyo, Kyoto, u Osaka.
También pueden considerar, dependiendo del presupuesto de cada uno, hoteles de 2 o 3 estrellas, hay muchos que son bastante accesibles, en general incluyen desayuno, y están muy bien ubicados
Comida y Bebida
Por último, hay poco que decir de esto. Depende por un lado de lo que coma cada uno, pero en general, hay opciones muy económicas. El ramen en promedio cuesta entre 6 y 10 dólares.
Los onigiris en un supermercado cuestan de 1 a 2 dólares cada uno.
Además, es muy común que se vendan platos preparados y que van desde 5 a 8 dólares.
Y en todos los restaurantes siempre de te dan agua, o té verde gratis. Únicamente pagas bebida si querés tomar cerveza, o sake.
Consejo:
Si van a un supermercado (no a un combini) A partir de las 19-20 hs, empiezan a poner en rebajas las comidas preparadas que no han podido vender, ya que no pueden venderlas otro día. Y mientras más se acerca la hora del cierre, más las rebajan. Llegando hasta al 50% en algunos casos.
Concepto | Costo Unitario | Por una estadía de 14 días |
Aereos | U$S2 400.00 | U$S2 400.00 |
JR Pass (14 días) | U$S500.00 | U$S500.00 |
Comida Restaurant | U$S9.00 | U$S126.00 |
Desayuno | U$S3.70 | U$S51.80 |
Comida hecha en Super / Combini | U$S5.18 | U$S36.26 |
Kaiten Suzhi | U$S7.40 | |
Onigiri | U$S1.33 | U$S9.31 |
Bebida en Maquina | U$S1.18 | U$S33.04 |
Alojamiento | U$S22.00 | U$S308.00 |
20% adicional | | U$S692.88 |
Total | | U$S4 157.29 |
En la tabla tenemos el detalle de cada Gasto. En la última columna tenemos el acumulado para toda la estadía de cosas como comida. Para ello suponemos que todas las noches se come en un restaurant, mientras que en los días 7 de ellos se compra comida hecha en combinis o supermercados y 7 sencillamente se comen onigiris, y le añadimos dos bebidas al día.
El kaiten sushi podemos hacer que está incluido en alguna de las noches de comer en restaurantes.
Por último añadiremos un 20% en concepto de regalos, souvenirs y otros gastos que seguramente tendremos, como visitar templos, algún que otro ferry, etc.
